sábado, 14 de noviembre de 2020

EL MALINCHISMO.



A las personas que no les agrada su propio lugar de origen, y quieren vestirse como lo hacen los extranjeros, hablar e incluso adoptar modales ajenos a su cultura son llamados "Malinchistas", y este término se comenzó a usar para referirse a Doña marina que en su tiempo decide de ser parte del clan español que le aseguraba una mejor forma de vida, pues hay que recordar que la malinche fue vendida en varias ocasiones por los pueblos nativos, lo que le permitió pasar de pueblo en pueblo y aprender el idioma náhuatl, el maya, para que al final igual aprendiera a utilizar el español.

Actualmente el malinchismo sigue vivo, pues no falta el hecho de que nos hemos topado con gente que se viste a la "moda" copiando el estilo extranjero, incluso hay quienes se avergüenzan de su propia cultura y dejan de hablar su idioma natal, por ello seguimos creciendo culturalmente pero igual se van modificando nuestras tradiciones y vamos perdiendo parte de nuestra originalidad.

A la malinche esta forma de adaptación cultural, y lingüística le permitió sobrevivir y ejercer cierto poder sobre los líderes que un día le dieron la espalda.

Para muchos es una traidora, para otros una mujer inteligente y tu 

¿Quién piensas que fue la malinche?

Déjame tu opinión en los comentarios.

2 comentarios:

  1. Me parece que cada quien hace lo que le conviene, si yo fuera ella hubiera hecho lo mismo ya que hoy lo vemos con la trata de personas esto está atacando a nuestra sociedad y muchas niñas hacen lo posible por sobrevivir como lo hizo la Malinche e igual en la política nuestros esquemas de repiten

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo conozco a muchos malinchistas, pero es adaptarse a lo actual y sobrevivir como Doña marina.

      Eliminar

LA DIFERENCIA DE JUZGAR Y EXPLICAR.

  A veces solemos juzgar sin antes conocer a fondo de que trata un tema. Con las personas solemos ser prejuiciosos e incluso les asignamos d...